Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |LA ÓPERA PRIMA DE VIRGINIA HIGA

La persistencia de la identidad inmigrante en la cultura nacional

30 de Marzo de 2025 | 03:57
Edición impresa

En la literatura contemporánea argentina, pocas novelas han logrado capturar con tanta calidez y detalle el espíritu de la inmigración italiana y su legado cultural como Los sorrentinos, la ópera prima de Virginia Higa. Publicada en 2018 por la editorial Sigilo, la novela se convirtió rápidamente en un pequeño fenómeno literario, conquistando lectores y críticos por igual con su prosa ágil, su humor sutil y su profunda exploración de la identidad, la familia y la tradición culinaria.

La historia se sitúa en Mar del Plata y gira en torno a la familia Vespolini, inmigrantes italianos que fundaron una trattoria cerca de la playa y a quienes se les atribuye la invención de los sorrentinos, una pasta rellena que se ha convertido en un emblema gastronómico de Argentina. Con un tono entrañable y nostálgico, Higa reconstruye la historia de estos personajes con una precisión que se asemeja a la memoria oral de las familias inmigrantes, donde cada anécdota y cada plato servido en la mesa forman parte de un relato mayor sobre el desarraigo, la adaptación y la transmisión de costumbres a nuevas generaciones.

 

La historia se sitúa en Mar del Plata y gira en torno a la familia de migrantes italianos Vespolini

 

El centro emocional de la novela es el personaje de “el Chiche”, el menor de los hermanos Vespolini, un hombre de gustos exquisitos y pasiones inusuales, que combina su amor por el cine con su fascinación por la porcelana europea y las buenas conversaciones. A través de él, la narradora explora no solo la vida de los Vespolini, sino también la identidad de Mar del Plata como un crisol de culturas, un lugar donde las historias de inmigrantes se entrelazan en la vida cotidiana de la ciudad. La prosa de Higa, cargada de humor y sensibilidad, permite que el lector se sumerja en una historia que trasciende lo meramente anecdótico para convertirse en un retrato de una comunidad y su legado.

Desde su publicación, Los sorrentinos ha recibido elogios por su capacidad de evocar con precisión los modos de hablar, las costumbres y la gastronomía de los descendientes de italianos en Argentina. La escritora Hebe Uhart, una de las voces más queridas de la literatura argentina, destacó la frescura y la naturalidad de la novela, señalando que se lee “de un tirón y no deja de sorprender”. Por su parte, varios críticos han comparado la obra con Léxico familiar de Natalia Ginzburg, debido a su capacidad para capturar la intimidad de los lazos familiares a través del lenguaje y la memoria.

Otro de los puntos fuertes de la novela es su tono afectuoso y la manera en que Higa consigue equilibrar la nostalgia con un humor sutil. Lejos de caer en la melancolía o en la idealización del pasado, Los sorrentinos se presenta como un relato vitalista, donde el pasado y el presente conviven de manera orgánica. La comida, en este contexto, no es solo un símbolo de identidad, sino también un vehículo de afecto y continuidad, una forma de construir comunidad en un país donde la inmigración ha sido una pieza fundamental en la formación de su cultura.

El éxito de la novela no solo se ha reflejado en sus ventas y en su recepción crítica, sino también en su impacto dentro del circuito literario independiente. Publicada por Sigilo, una editorial que se ha destacado por apostar a nuevas voces de la literatura argentina, la obra ha logrado trascender las fronteras del ámbito local y ha sido traducida a otros idiomas, consolidando a Higa como una de las autoras emergentes más interesantes de la actualidad.

Virginia Higa, nacida en Bahía Blanca en 1983, es licenciada en Letras y reside actualmente en Estocolmo, Suecia. Su carrera como traductora y editora le ha dado una sensibilidad particular para la palabra y el ritmo narrativo, aspectos que se reflejan claramente en su estilo. En 2023 publicó El hechizo del verano, una novela que continúa explorando los temas de la memoria y la identidad.

 

Los Sorrentinos
VIRGINIA HIGA
Editorial: Sigilo
Páginas: 152
Precio: $19.500
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla