- Las películas más esperadas de 2024 y los mejores estrenos
- Las 100 mejores películas de la historia del cine, ordenadas en ranking
- Las 103 mejores películas españolas de la historia del cine
Excelente actriz, Paz Vega ha demostrado que hay en ella también una cineasta en ciernes con mirada propia. Su ópera prima haría un buen programa doble con 'Siempre nos quedará mañana', el título sensación del año en Italia, debut tras la cámara de la también intérprete Paola Cortellesi. Las dos cintas abordan la violencia machista y la liberación femenina. La italiana, a finales de los años 40, desde la mirada de una madre de familia que soporta sin quejas todo el peso de su hogar. Vega prefiere la Sevilla de su infancia, la de mediados de los 80, y observar a su alrededor con los ojos inocentes de una niña de siete años, con la cámara a la altura de su corta estatura. Buena opción para compartir con el público la callada sorpresa de la pequeña ante situaciones que a los adultos les parecen lógicas.
Distintas películas, épocas, países y protagonistas pero problemas y discriminación semejantes. El formato de pantalla cuadrado le da un aire 'vintage' al film. Un descubrimiento la pequeña Sofía Allepuz, con un desparpajo y una de esas miradas que cautivan a la cámara, aunque los diálogos infantiles suenan a veces demasiado adultos.
Para recuperar la inocente mirada infantil frente a los problemas adultos.
Lo mejor: un debut en la dirección que resulta prometedor.
Lo peor: las penumbras de la pretendida iluminación natural.
Ficha técnica
Dirección: Paz Vega Reparto: Sofía Allepuz, Paz Vega, Roberto Álamo, Alejandro Escamilla, Daniel Navarro, Amada Santos, Margarita Asquerino País: España Año: 2024 Fecha de estreno: 25-10-2024 Género: Drama Guion: Paz Vega Duración: 94 min.
Sinopsis: Sevilla, 1984. Rita y Lolo son dos hermanos de 7 y 5 años, hijos de una sencilla familia obrera. Comienzan las vacaciones de verano y el país entero está revolucionado con la Eurocopa de fútbol, donde España ha pasado a los cuartos de final. El calor aprieta y Rita sueña con ir a la playa, pero la vida en el barrio le tiene reservadas otras sorpresas…
Tres décadas dedicado a informar de cine, mi pasión. La imagen en movimiento fue la última de las Bellas Artes en surgir, la séptima, pero fue la primera que nació con la vocación maravillosa de ser disfrutada de modo mayoritario y en igualdad. Gente como John Ford, Alfred Hitchcock, Billy Wilder, François Truffaut, García Berlanga, Vittorio de Sica o Steven Spielberg, maestros de la imagen y, por encima de todo, grandes narradores, lo comprendieron e hicieron películas para todos. He tenido la fortuna de poder contarlo en Fotogramas, Onda Cero y El Mundo, entre otros medios; y en libros como 'Hollywood al desnudo' y 'Crónica negra de Hollywood'. Miembro de la Academia de Cine (desde 2006).