La arquitectura RISC-V interpreta un papel central en la estrategia de China. Esta tecnología es una alternativa de hardware libre tanto a los diseños x86-64 de Intel y AMD como a las CPU con arquitectura ARM que tanto han proliferado durante los últimos años. Para el país liderado por Xi Jinping representa la oportunidad de sostener su desarrollo tecnológico a pesar de las sanciones de la alianza liderada por EEUU. De hecho, el Gobierno chino ha creado un consorcio de empresas e institutos de investigación que persigue desarrollar chips con esta arquitectura.
Tencent, Alibaba y la Academia de Ciencias de China son algunas de las organizaciones que están trabajando en el desarrollo de procesadores con arquitectura RISC-V, y la Administración de EEUU está muy preocupada. Lo está debido a que esta tecnología puede utilizarse para poner a punto superordenadores extraordinariamente capaces. De hecho, Europa ya tiene listo EPAC (European Processor ACcelerator), su primer chip RISC-V, y precisamente ha sido diseñado para residir en el interior de los próximos superordenadores europeos.
El procesador XuanTie C930 de Alibaba es una gran oportunidad para China
A finales del pasado mes de agosto la compañía china Unisoc presentó su chip E450R, un procesador implementado sobre la arquitectura RISC-V que integra un motor de criptografía asimétrica un 50% más rápido que el implementado por Unisoc en su anterior chip de seguridad. Además, según esta empresa, ofrece una mejora del 50% en aplicaciones basadas en transacciones, por lo que, a priori, es ideal para entornos de alta demanda. Sea como sea, como hemos visto, hay otras compañías chinas trabajando en procesadores RISC-V.
"Este chip de código abierto ayudará a construir un ecosistema global RISC-V inclusivo y colaborativo"
Damo Academy, la filial de Alibaba que se dedica a la investigación, ha desarrollado el procesador para servidores XuanTie C930. Este chip con arquitectura RISC-V está diseñado expresamente para trabajar en entornos de alto rendimiento, como los servidores de los centros de datos, e, incluso, los coches autónomos, por lo que representa un paso hacia delante muy importante de China en una coyuntura en la que las sanciones de EEUU y sus aliados le impiden acceder a los procesadores para servidores más avanzados disponibles actualmente.
Ni Guangnan, un académico de la Academia China de Ingeniería, ha declarado que "este chip de código abierto ayudará a construir un ecosistema global RISC-V inclusivo y colaborativo, convirtiéndose en el nuevo motor de disrupción de la industria de los semiconductores". Por otro lado, un analista de la consultora Guotai Junan Securities asegura que "de la misma manera en que DeepSeek ha desafiado el monopolio de OpenAI con sus ventajas de código abierto, bajo coste y alto rendimiento, RISC-V muestra un potencial significativo en la era de la IA".
Estas dos declaraciones sintetizan muy bien por qué este procesador de Alibaba es tan importante para China. De hecho, el país liderado por Xi Jinping necesita este tipo de soluciones para sostener su desarrollo tecnológico a pesar de las restricciones que llegan desde EEUU y sus aliados. Además, Alibaba ha confirmado que empezará a distribuir este chip a sus clientes durante este mes de marzo, aunque no ha precisado de cuántas unidades dispone actualmente. Lo que sí ha corroborado es que mantendrá su diseño disponible para licenciárselo a otros diseñadores de circuitos integrados que estén interesados en él.
Imagen | Academia China de Ciencias
Más información | SCMP
En Xataka | RISC-V necesitaba dar un paso de gigante para competir con ARM. Acaba de hacerlo gracias a Google
Ver 16 comentarios
16 comentarios
dom_zek
Lo interesante es que china esta desarrollando desde varios frentes tecnología abierta, que en algun momento puede poner a disposición de cualquiera si asi lo desea, y en el tablero politico quedando como el salvador de la ciencia y tecnologia permitiendo que paises con menos recursos no tengan que pasar por caja $$$ de otras empresas que les cobrarian por lo que china les ofrece "gratis".
De esta manera china se esta posicionando políticamente en una mejor posición y eventualmente amenazaría el dominio de quien lo tiene actualmente, haciendo aliados en muchos paises por esas ayudas que china proporciona a diferencia de las exigencias que esos podrian recibir desde otros paises.
helldoza
No diga sanciones, diga boicot.
dark_god
Se está inflando demasiado el tema de Risc-V. No es ni más ni menos que una ISA, un set de instrucciones. China no necesita usar Risc-V, podrian hacer su propia arquitectura sin grandes problemas.
Lo realmente complejo y difícil es implementar esa arquitectura en un chip. Es más fácil usar una open source porque el software libre se irá portando a la vez por la comunidad pero tampoco es una ventaja determinante.
Sandman85
Desde el mas completo desconocimiento, evidentemente es algo importante ese set de instrucciones. por lo poco que veo china se esta parando como el mas importante jugador economico del planeta. hoy salio una nota informando que le acaba de comprar a la plataforma petrolera brasilera todo su extracion para los proximos 2 años e invierte para su expansion, luego esta el tema de la Ia china DeepSeek que tambien la hacen "gratis" mientras tanto EEUU se le ocurre meter aranceles para proteger algo que en vista del movimiento chino nadie va a querer.
Se vienen tiempos interesante.
xenride
Yo tengo una duda desde la ignorancia total. ¿NVIDIA y/o AMD tienen planes o algún roadmap para lanzar tarjetas gráficas para esta arquitectura?
Lynx939
Me alegro por China. La autosuficiencia tecnológica es vital para la soberanía nacional. Algo que por ejemplo Rusia a entendido ya hace décadas a la perfección.
Mientras tanto en la UE... nuestra autosuficiencia tecnológica es ponerle un tapón fijo a las botellas.
fomlimalma
Buena suerte intentando robar tecnología de occidente con una plataforma código abierto... occidente solo aportara lo mínimo necesario para que xi jinpooh no se la lleve fácil