En los últimos años, se han puesto en marcha distintas pruebas piloto en todo el mundo para determinar la viabilidad de la semana laboral de cuatro días. Las pruebas se han realizado en países con distintas culturas laborales: Reino Unido, España, Alemania, Brasil o Sudáfrica, pero todas han dado resultados muy parecidos.
Portugal aprueba con nota el examen. Portugal desarrolló su proyecto piloto para la semana laboral de cuatro días durante buena parte de 2023, y ahora acaba de hacer públicos los resultados de esa prueba. El resumen corto es que hay muchas semejanzas con los resultados que se obtuvieron en otros experimentos como el de Valencia, consiguiendo buenos resultados en satisfacción y mejoras en la salud de los empleados, así como beneficios para las empresas.
“Aunque no recopilamos datos financieros directamente, la mayoría de los directores registraron un aumento en los ingresos y ganancias en 2023, en comparación con el año anterior, lo que sugiere que la semana de cuatro días no está asociada con un desempeño financiero negativo”, afirman Pedro Gomes y Rita Fontinha en declaracionesal diario portugués O Globo.
Bienestar para los empleados y mejoras en la salud. Tras haber visto los resultados de las pruebas en otros países, no podemos decir que los resultados del experimento portugués hayan sido una sorpresa. Un 30% de los participantes considera que salud mental mejoró durante la prueba piloto y un 27% cree que la física también lo hizo. Los empleados incrementaron una media de 11 minutos el tiempo de sueño y mostraron una disminución en el agotamiento y el estrés. El 93% de los empleados estarían de acuerdo en continuar con ese modelo de jornada.
“La satisfacción con el tiempo libre ha aumentado considerablemente, y los trabajadores han reportado una mayor satisfacción con diversas áreas de su vida, incluidas las relaciones personales, el estado financiero y el trabajo actual. Estos beneficios se observaron tanto en hombres como en mujeres, pero con un mayor efecto cuantitativo entre las mujeres”, se indica en el informe de resultados.
Beneficios también para las empresas. Las empresas portuguesas que participaron en el proyecto tuvieron que cambiar su forma de trabajar implementando nuevos procesos productivos. El resultado fue que el 72% de ellas mejoraron sus beneficios, con un incremento medio del 12%. El 86% de ellas también incrementaron los ingresos.
En declaraciones al medio portugués Eco, Pedro Gomes, responsable de la prueba, afirmaba que “la semana laboral de cuatro días se demuestra así como una ‘palanca’ para otros cambios dentro de las organizaciones, como la adopción de la tecnología y la mejora de las prácticas de trabajo en equipo”, empujando a las empresas a optimizar sus procesos para hacerlas más eficientes y productivas con menos recursos.
No es un modelo para todos. El experimento de Portugal de nuevo pone en relieve que la semana laboral de cuatro días es un modelo que exige un nivel de compromiso con los cambios dentro de las organizaciones que no todas las empresas tienen la capacidad o están dispuestas a asumir.
Solo 41 empresas dieron paso a la segunda fase del experimento y 55 empresas decidieron no seguir adelante tras la primera fase de preparación. De esas 41 que iniciaron la prueba, solo 21 empresas completaron el ciclo de prueba de seis meses que ponía realmente a prueba sobre el terreno la semana laboral de cuatro días.
Quien la prueba, no vuelve atrás. De las 21 empresas que completaron la prueba piloto hasta el final, 17 de ellas han mantenido la misma estructura de jornada laboral tras finalizar el experimento. Solo cuatro de ellas han vuelto a la jornada de cinco días, aunque han mantenido algunos procesos adquiridos durante la prueba para optimizar su funcionamiento.
"Entre las empresas que han cambiado dos o más procesos, el 92% mantiene la semana de cuatro días. Por otro lado, en las empresas que no realizaron ningún cambio, solo el 62% mantuvo este formato. Lo más importante es que se demuestra que es una forma de gestión muy legítima, con muchas ventajas. No quiere decir que sea para todos, pero más empresas deberían probarlo”, detalla en declaraciones a La Voz de Galicia el responsable del estudio.
Imagen | Unsplash (Rodrigo Curi, Josue Isai Ramos Figueroa)
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Guille
Qué curioso, yo saco otra conclusión con vuestros datos: 81 empresas se retiraron en algún momento y solo 17 decidieron adorar los 4 días. A mi, eso no me parece un éxito. Más bien lo contrario.
mszerox
Ya se sabia, es mas, Grecia esta implantando el sistema de 6 dias de trabajo, que es mas exitoso.
Y Mexico es mucho mas con su sistema de 7 dias, 18 horas al dia.
Eso de los derechos laborales se va a tornar algo sobrevalorado al final.
erba
Comentaba Gorbachov en La Perestroika que uno de los problemas de la URSS fue el de mantener artificialmente el nivel de empleo. No podían desarrollar tecnológicamente a la industria porque eso implicaba una reducción de personal y, por tanto, del empleo. Además, el mantenimiento de la vieja industria precisaba de más personal. El resultado fue una disminución de la competitividad, una menor productividad, unos menores beneficios y, por tanto, menos a repartir entre cada vez más gente. El modelo era claramente insostenible.
Ahora nos llega información de un experimento de 6 meses donde, entre otras cuestiones, una de las (pocas) empresas participantes (Onya Health) dice que no ha contratado a más personal y que el resto de plantilla trabaja menos y que están que se salen de contentos y felices y que sólo era cuestión de ¡organización!. A ver cómo se explica eso. ¿Los mismos hacen el trabajo de 5 días en 4 y están más contentos? ¿Y dicen que estaban bien organizados antes?
No sé yo, Rick...
Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo, como dijo Santayana.
José M
Son todo datos positivos! Bravo por Portugal 👏
Imagino que las empresas que decidieron no seguir con la prueba es porque prefieren seguir explotando a sus trabajadores antes que contratar a más personal para cubrir la falta que provocaría dicha jornada de 4 días. No se dan cuenta que aumenta la productividad, la relación trabajador-empresa, y que reduce el desempleo en todo el país.
Sigamos para adelante!