Ana Rosa opina de Silvia Intxaurrondo y su línea editorial: “¿Por qué si lo dice ella es lícito, y si lo hago yo no?”

Se han cumplido dos meses completos desde el regreso de Ana Rosa Quintana a las mañanas de Telecinco, tras 16 meses a los mandos de las tardes de la cadena. Un momento que la presentadora ha aprovechado para hacer balance, dando su visión sobre distintos temas: desde su actual rival en la franja Silvia Intxaurrondo hasta la llegada de Sálvame a RTVE, además de una mirada al pasado de la era Vasile.
En una entrevista a The Objective, la presentadora de El programa de AR habla de su vuelta a las mañanas, algo que le pedía el cuerpo porque “echaba de menos la política” y su rutina durante casi dos décadas. Un horario en el que compite de manera directa contra La hora de La 1 y una Intxaurrondo a la que 'descubrió' su equipo.
Como ya hizo en la presentación de la nueva etapa de su programa, Ana Rosa recuerda en la entrevista que lo primero que presentó su ahora rival fue con su productora, el formato Un tiempo nuevo de Cuatro. Y sobre su actual trabajo en RTVE, al mando del matinal de la pública, opina: “Me parece perfecto que Silvia tenga derecho a expresar su línea editorial u opinión sobre los temas que sean. ¿Por qué si lo dice Silvia es muy lícito, y si lo hago yo no lo es? Yo trabajo en una empresa privada, y ella en una pública”.
Preguntada por la situación de la Corporación, Quintana expresa que “sabemos que TVE tiene su línea editorial, y en este momento está muy cercana al PSOE”. Y aunque considera que “todos los gobiernos han intentado controlar RTVE”, en su opinión “la diferencia es que ahora es más obvio”.
Ana Rosa recuerda que ha invitado a Pedro Sánchez a El programa de AR, pero que por ahora “no ha ido nadie del PSOE”, y critica que salga su nombre en el Congreso: “Hace poco, con Ione Belarra, me mencionaron. Pero no se dan cuenta de que eso no lleva a nada. Además, es injusto: yo no estoy en el Congreso para defenderme”. Además, defiende que no tiene tanto poder como dicen por su altavoz televisivo: “Si tuviéramos poder, las cosas serían muy distintas”.
La llegada de 'Sálvame' a RTVE y los “graves errores” de Vasile
En la mencionada entrevista, Ana Rosa también recuerda su paso por las tardes y su sonada rivalidad con Y ahora Sonsoles de Antena 3. La presentadora considera que con Tardear hizo “un gran trabajo en un momento muy complicado para Telecinco”: “Modernizamos muchísimo el formato, no solo técnicamente, sino también en la manera de dirigirnos al público”, afirma.
Sobre la competencia con su excompañera Sonsoles Ónega, recuerda su denuncia sobre la publicidad para insistir en que “jugamos en ligas muy distintas”, y señala una decisión “equivocada” de la propia Telecinco que provocó que su programa partiese con desventaja respecto a su rival en la tarde: “Suelen acertar, pero aquí se equivocaron. Empezábamos a las 17:45h y ellos a las 17:00h. Los temas de actualidad son prácticamente los mismos, los que ya han salido en los periódicos o en otros programas. Ahí teníamos una desventaja clara”.
Además, Ana Rosa quita hierro a las “guerras” que protagonizaron en directo los reporteros de Telecinco y Antena 3: “Todos queremos la exclusiva, pero esto es parte del juego. Hay que valorar a los reporteros que están en la calle, peleándose por conseguir testimonios. No es nada personal, es el oficio”.

Sin salir de la franja vespertina, Quintana valora la llegada de los rostros de Sálvame a RTVE y la posible competencia de La familia de la tele con Tardear, que tras su salida está bajo los mandos de Frank Blanco y Verónica Dulanto. De los ex de Ni que fuéramos Shhh dice que “muchos de ellos son compañeros míos desde hace muchísimos años. Belén Esteban, por ejemplo, es una persona a la que le tengo mucho cariño. Todos los que están ahora empezaron con nosotros, y les tengo cariño”. Y añade: “Todos queremos ganar y hacerlo mejor. Pero hay espacio para todos”.
Por último, Ana Rosa echa la vista atrás y aunque tiene todo buenas palabras para el exconsejero delegado de Mediaset Paolo Vasile, también señala cuáles fueron sus “graves errores” en Mediaset: “Nunca debería haber dejado irse a Pasapalabra o El Hormiguero. Estos programas que están triunfando ahora en Antena 3 (...) Toda esa estructura la tenía Mediaset, y no sé si por presupuestos y porque le iba tan bien que lo dejó ir…”, reflexiona.
Además, admite que si pudiera fichar un programa de la competencia para Telecinco sería el propio Pasapalabra, y opina sobre los rumores que apuntan a que la cadena privada estuvo negociando con el equipo de La Revuelta antes de que saltaran a RTVE: “Broncano hubiera sido un fichaje estupendo para Telecinco”.