Lo que vemos en imágenes bien parece un circuito, pero es la base para montar un primer campo de pruebas exclusivamente ideado para que vehículos autónomos y conectados circulen sin peligro. La Universidad de Michigan, empresas tecnológicas, y un buen número de fabricantes de coches, están trabajando en ello.
Conocida como “M City”, ocupa una extensión de 32 acres estadounidenses, y está situada en Ann Arbor, en el estado de Michigan. Espacio para dar rienda suelta a vehículos inteligentes que prueben sus comunicaciones y relaciones con infraestructuras (V2I), además de entre ellos (V2V).
Entre los fabricantes de coches y empresas involucradas en la iniciativa tenemos a nombres como General Motors, Ford, Honda, Nissan, Toyota, Verizon, Qualcomm, y Denso. Aunque la ciudad se pone en marcha esta misma primavera, en Universidad consideran que hasta 2021 no tendrán montada una ciudad realmente autónoma y conectada.

Además de peatones “simulados”, coches aparcados, y edificios, se intentarán crear todo tipo de carreteras, con hasta cinco carriles e intersecciones. No faltarán paradas de bus, zonas en construcción o todo tipo de señales de tráfico. En ellas se podrán probar los sistemas en diferentes niveles, desde los que nos asisten y alertan, hasta los que conducen de forma autónoma.
El escenario también se prestará a incluir todo tipo de radares, cámaras, y redes de comunicación para que todos los elementos estén conectados y localizados en tiempo real, con la misión de predecir los acontecimientos antes de lo que lo haría un humano.
En el mapa de ruta que tienen programado informan de que comenzarán con un sistema capaz de gestionar 2.800 vehículos conectados, para pasar a 9.000 en tres años, y 20.000 vehículos en 2019. Al margen de la “M City”, la Universidad trabaja con el Estado para incorporar sus sensores V2V y V2I en autopistas, como lugar de pruebas adicional.

Parece en cuestión de coches que se conducen solos y carreteras inteligentes, hay algo más en los Estados Unidos que Silicon Valley. Fuera del país americano tenemos constancia de zonas creadas con el mismo fin en Suecia - siguiente vídeo y primera imagen -, y también Toyota tienen planificado crear su propia “ciudad”.
Vía | Car and Driver
Ver 8 comentarios
8 comentarios
nnrg
Duda tonta, los coches autónomos para ser fiables deberán adaptarse a estados temporales de la carretera (obras, obstáculos, accidentes). Para esto supongo que en algún caso necesitarán leer la señalización, cosa que al menos en mi zona es bastante deficiente. No son precisamente pocas las señales escondidas en la vegetación, o al salir de una curva dándote pocos metros para reaccionar, contradicciones, señalización horizontal repintada en zonas distintas a la original sin borrar las viejas marcas...
Me da que en España vamos a tardar unos cuantos años más que el resto de gente en ver estos vehículos.
Gatobus
muy bueno el coche atropellando a los muñecos, da mucha confianza xD
alberto_bengoa
Supongo que algún día la tecnología permitirá que un coche autónomo tenga la misma capacidad de conducción como la de un humano, pero creo que los modelos que estamos viendo están pensados para funcionar en ciudades estadounidenses con calles bastante anchas y llanas.
Yo creo que en ciudades como Bilbao o San Sebastian tendrán problemas por que las calles son mucho mas angostas.
ignacio1555
¿Qué pasa en las calles donde hay pozos? Porque si no frenan...