He probado un Samsung de menos de 200 euros y te cuento mi experiencia

El Samsung Galaxy A16 es un teléfono de 200 euros en el que Samsung apuesta a lo seguro: pantalla, software y cámara

He probado un Samsung de menos de 200 euros y te cuento mi experiencia
Un teléfono reconocible para cualquier usuario que sepa algo de móviles y cómo Samsung hace sus diseños de la gama alta
Publicado en Samsung Galaxy A
・13 minutos de lectura

En los últimos años la tendencia clara del mercado de smartphones es la subida de precios, por eso cada vez más los terminales más económicos tienen un mayor mérito en ofrecer una buena experiencia. En ese mercado por debajo de los 200 euros, podemos decir que casi hay un jugador en estos momentos, y no es otro que Xiaomi, pero a veces Samsung se anima sacar modelos interesantes para este segmento de precios buscando a sus usuarios más fieles.

Este modelo no es otro que el Samsung Galaxy A16, en concreto yo he probado el modelo 5G, un poco más caro, pero existe una opción 4G que se puede encontrar por poco más de 150 euros. Partiendo de esa idea ya debemos saber que va a ser un modelo con limitaciones y que busca en concreto usuarios de la marca que no quieran hacer un gran desembolso, pero que en realidad hay alternativas algo más completas dentro de este segmento de precios.

Samsung Galaxy A16, opinión y puntuación

+ Pros

  • Diseño de gran calidad
  • Pantalla más que correcta
  • Conjunto de cámaras aceptable
  • Buena autonomía
  • Gran trabajo en el software de OneUI

- Contras

  • El rendimiento no es bueno
  • Marcos de pantalla excesivos
  • Carga rápida inexistente
81Sobre 100

Precio del Samsung Galaxy A16 y dónde comprar

Samsung Galaxy A16 sobre una mesa blanco con fondo de madera

Samsung tiene que mejorar algunas cosas como el rendimiento, pero ofrece lo que todos esperamos | Fotografía de Rubén Ulloa

Ver oferta
Samsung Galaxy A16 4G129 €

Samsung Galaxy A16 5G

El Samsung Galaxy A16 se puede conseguir en una gran cantidad de tiendas a un precio bastante variable, donde también entra el factor de si es el modelo 4G o 5G. En este caso no recomendamos tanto una opción o la otra, lo que sí, comentar que la versión con más almacenamiento, tiene también más memoria RAM, se suele situar igualmente por debajo de los 200 euros, y funciona mejor, ese extra de la memoria se nota.

Samsung Galaxy A16

Donde se sitúa

Trasera del Samsung Galaxy A16 sobre una mesa blanca

Lo cerca que está de sus hermanos hace que la decisión sea complicada | Fotografía de Elisa Piñón

Una de las claves principales de este modelo es entender que Samsung tiene un catálogo amplio, pero que quizás lo ha recortado en estos primeros precios. Antes era normal encontrarse varios modelos A, algún M e incluso en algunos mercados hay otras opciones, ahora mismo en este segmento de precios solo tenemos este A16. Lo único que está cerca es el Galaxy A06, un modelo más barato, que me cuesta recomendar por varias limitaciones, y el salto a los siguientes modelos A es podemos decir “excesivo”.

Samsung Galaxy A06

Una opción más barata pero que no parece una gran compra, la diferencia de precio es corta y es más difícil de encontrar en algunas tiendas, Además es un producto peor en general y más antiguo. Tenemos peor rendimiento, almacenamiento, cámaras y pantalla. Este extra de precio compensa en el Samsung Galaxy A16.

Samsung Galaxy A26

Samsung Galaxy A26

Es un modelo 5G con algunas cosas mejores, y que se encuentra a un precio algo superior, pero no tanto respecto al Samsung Galaxy A16 5G. Entre las cosas a destacar podemos decir que hay un mejor rendimiento global, y en especial a nivel gráfico. Además la pantalla es superior en varios apartados. También tenemos mejores cámaras y mejor vídeo en el global.

Hay pocas razones para apostar por el Samsung Galaxy A16 si estamos pensando en la opción 5G con este Samsung Galaxy A26 cerca, pero si queremos el 4G, la realidad es que la diferencia de precio es más que notable.

Diseño

Samsung Galaxy A16 sobre una tela gris

El diseño es reconocible, se parece a la gama alta, aunque no a los nuevos A | Fotografía de Rubén Ulloa

Lo que más me ha gustado de este Samsung Galaxy A16 es la calidad de fabricación y lo que transmite a la mano. Es un teléfono fabricado en plástico, en este precio no podíamos esperar otra cosa, pero más allá de esto lo que transmite a la mano es superior a modelos del mismo precio, e incluso a opciones más caras de realme o Xiaomi, y aquí Samsung lo hace muy bien, lo ves y te transmite calidad. Es cierto que muchos usuarios lo usan con funda, pero oye, si no quieres usarla, pues más calidad.

El tamaño es un poco más grande de lo que debería para su tamaño de chasis, y es que los márgenes están regular aprovechados. Es una de las claves cuando intentamos hacer un móvil bueno (y caro) poder aprovechar al máximo la pantalla, y aquí se nota. Donde es más evidente es en la zona inferior, donde el marco casi parece de otra época.

Samsung Galaxy A16 en una mano de mujer

Es un teléfono grande, incluso para los estándares actuales | Fotografía de Elisa Piñón

A nivel visual el diseño cumple con los que esperamos de Samsung y cuando lo ves desde lejos parece un móvil de la firma. Quizás puede parecer un detalle menor, pero esa idea de “marca”, ese sentimiento de que “estás usando un Samsung, es fundamental para muchos usuarios. Tenemos los módulos de cámaras individuales en la zona trasera, siguiendo la gama alta, pero diferente a los visto en los otros modelos de la familia A.

Tiene un pequeño gesto en el lateral derecho para alojar el botón de desbloqueo que viene del Galaxy A55 y que es algo diferente, y que lo hace un poco más cómodo en algunas situaciones. Por lo demás, es un teléfono algo grande pero con un peso bastante contenido. No esperéis nada especial, es una opción económica que se encuentra un poco por encima de algunos de sus rivales. Líneas sencillas, nada extraño, materiales correcto y muy buenas sensaciones a la mano.

Pantalla y sonido

Pantalla del Samsung Galaxy A16 encendida

La pantalla AMOLED es una de las marcas de la casa | Fotografía de Rubén Ulloa

La pantalla suele ser uno de los puntos fuertes de Samsung, y también uno de los detalles que más encarece un móvil, y parece que aquí Samsung a optado por el equilibrio. Tenemos un panel de tipo AMOLED, con una tamaño de 6,6 pulgadas. En general estamos dentro de lo que esperamos en este segmento de precios. Pero en los demás detalles tengo ciertas dudas. Es cierto que el brillo máximo HBM llega cerca de los 1000 hits, pero no llega a esa cifra y otros fabricantes sí.

Además la tasa de refresco de la pantalla se queda en 90 Hz. No creo que sea un problema para muchos usuarios, de hecho soy bastante partidario de esto, de apostar por una opción quizás algo más económica para la tasa de refresco, y en este caso los 90 Hz suelen ser suficientes, no necesitamos ir hasta los 120 Hz, el ojo humano pocas veces es capaz de diferenciarlo, y ahorras batería. Aunque es cierto que muchos de sus rivales, tiene 120 Hz, y Samsung no llega a ellos.

Vista inferior del Samsung Galaxy A16

El sonido es correcto, pero no te vas a enamorar de él | Fotografía de Elisa Piñón

En líneas generales el panel es correcto. Se ve bastante bien en casi cualquier situación y los colores cumplen con lo que se le puede pedir a una pantalla de estas. ¿Es el mejor panel de este segmento de precios? Pues la verdad es que no, ahí Xiaomi e, incluso, realme tienen alternativas más completas.

El sonido es un poco el gran olvidado de muchos de estos modelos, y aunque el altavoz es correcto, aunque el sonido podría ser algo más alto. A partir del 70% empieza a distorsionar bastante. Para mí el problema viene con la no inclusión del Jack de 3,5 mm que muchos usuarios siguen reclamándoosla en este segmento de precios.

Rendimiento y batería

Móvil con pantalla encendida sobre tela gris

El equilibrio es la clave de este Samsung Galaxy A16 | Fotografía de Rubén Ulloa

Aqui hay ciertas diferencias entre el modelo 4G y el modelo 5G. Mientras la opción 4G apuesta por un MediaTek Helio G99, un procesador de hace algún tiempo pero que sigue siendo solvente para muchos usuarios. El modelo 5G se queda con una alternativa de la casa, con el Exynos modelo. La verdad es que las cifras sintéticas son parecidas, y nosotros como hemos probado en este caso el 5G, pero el Helio G99 es mejor procesador, y funciona mejor al menos con otros fabricantes.

No es que nos encontremos un mal rendimiento en el día a día, pero es cierto que quizás le podríamos pedir un extra. Para las tareas básicas el dispositivo funciona de manera correcta, pero cuando le pedimos un poco más, o abrimos varias aplicaciones se queda un poco colgado y el rendimiento es lento. Aquí creo que no es solo un problema del procesador, sino que la versión base parte de 4 GB de memoria RAM, y la verdad es que ahora mismo para mover Android necesitas más.

Samsung Galaxy A16 sobre una tela gris

La pantalla AMOLED y unas cámaras solvente son la clave | Fotografía de Rubén Ulloa

Si eres un usuario poco exigente (al que va dirigido) este smartphone, no tendrás grandes problemas, pero no seas muy exigente, porque la realidad es que le va a costar cumplir con cualquier petición que puedas hacer. En este caso te recomiendo siempre ir al modelo con 6 GB de memoria RAM, aunque es cierto que ya pasa de los 200 euros en cualquiera de las variantes.

Con una batería de 5000 mAh, en general nos hemos encontrado una autonomía correcta. Y aquí ocurre algo bastante curioso, y es que en función del uso y el usuario puede ser una gran autonomía o una bastante pobre. Si eres exigente, y le pides mucho, el procesador estará siempre al 100% de su capacidad y el consumo de energía será superior a lo que debería.

Vista lateral del Samsung Galaxy A16

Aunque el dispositivo no es muy grande, en este peso y tamaño sus rivales ofrecen más batería | Fotografía de Elisa Piñón

Por otro lado, un usuario con pocas aplicaciones y muy poco exigente, podrá llegar al día de uso sin graves problemas. De hecho, aunque no creo que sea el modelo más completo para eso, algunos usuarios podrán optar a los dos días de uso.

Lo que sí o sí tiene que mejorar Samsung es el concepto de carga rápida. Y sí, digo concepto, porque claro Samsung tiene bastante claro que es carga rápida comparada con la que teníamos hace 10 años, pero la realidad es que los valores en los que se mueve el fabricante coreano están muy lejos de muchos de sus rivales. No pido 67 W como algunos POCO de un precio algo superior, pero al menos 30 W… pues sí.

Software

Vista lateral del Samsung Galaxy A16

Tenemos lector de huellas en el lateral | Fotografía de Rubén Ulloa

La principal razón para comprarse este Samsung Galaxy A16 es el trabajo que ha hecho Samsung en su software y las opciones que permite. Primero porque al final cualquier usuario que venga de un Samsung, y hay muchos, se va a encontrar con una experiencia familiar. Es sencillo de usar para un gran número de personas que vengan de usar la capa de personalización del fabricante coreano.

Por otro lado, y aunque aquí me parece mal que no tengamos Android 15 o OneUI7, cosa que entiendo, sí que tenemos OneUI6 y Android 14. Probablemente en estos momentos la capa de personalización de Samsung sea la que más cosas diferentes aporta y es muy positivo. Además en general tenemos una experiencia bastante limpia y fácil de usar.

Vista trasera del Samsung Galaxy A16

OneUI es la principal razón de que muchos usuarios se queden en Samsung | Fotografía de Elisa Piñon

Además, hay una gran cantidad de usuarios de Samsung que están acostumbrados a disponer de algunos de sus servicios. Por ejemplo, Samsung Pay es un detalle importante para muchos usuarios, ya acostumbrados a él, se activa con un gesto desde abajo en la pantalla frontal, es sin duda un pequeño punto que para muchos será clave y bastante importante a la hora de comprar un dispositivo Samsung o un modelo de otra marca.

Y por último en este apartado, Samsung ha garantizado 5 años de actualizaciones, hay fabricantes que no dan esto en su gama alta, y Samsung ha decidido darlo en un smartphone de gama de entrada. Un valor añadido que no no podemos decir de otros rivales. También es cierto que a ver cómo se mueve este modelo de 4 GB de RAM dentro de 5 años, pero ese es otro tema.

Cámaras

Detalle del módulo de cámaras del Samsung Galaxy A16

Al menos cuenta con un sensor ultra gran angular | Fotografía de Elisa Piñón

Y aquí Samsung ha decidido apostar por una fórmula que ya había visto hace algún tiempo en modelos de la serie M, que suelen ser un serie menos fotográfica que la serie A, pero está claro que el mercado en estos momentos no está precisamente sobrado de hardware cuando hablamos de cámaras, ya que incluso en la gama alta se recortan los sensores.

Lo primero es que tenemos una cámara principal con un sensor de 50 megapixeles. Es un sensor bastante pequeño, pero capaz, lo he visto en muchos teléfonos y sé que en general tiene un rendimiento correcto con buena luz y en situaciones de poca luz pues se va salvando. En estos precios no nos podemos esperar muchas cosas mejores, aunque es cierto que con un poco de cariño en el software quizás hubiéramos encontrado una experiencia algo mejor.

Por otro lado Samsung aquí ha incluido un sensor ultra gran angular. Para muchos puede sorprender, pues esto es un sensor con más campo de visión, será perfecto para viajes y para que puedas por ejemplo hacer una foto completa a una plaza. Es cierto que es un sensor de poca resolución y resultados mejorables, pero es que en estos precios ya casi no nos encontramos este tipo de sensor, así que hay que aplaudir a Samsung por tener la capacidad de agregarlo.

La cámara delantera también es correcta, y en general nos va a dar unas fotografías aceptables. El nivel de detalle es algo flojo, y lava bastante la piel, pero no loe podémoste pedir mucho más, perfecta para alguna videollamada puntual.

Así como el vídeo, eso sí, ninguna de las cámaras graba en 4K, y a ver, no digo que sea obligatorio, pero que al menos la cámara principal tuviera esta opción, pues estaba bien. La estabilización es lo que podemos esperar y el vídeo de la cámara ultra gran angular no lo recomiendo.

Lo que sí que está realmente bien es la aplicación, y es que Samsung sigue apostando por ofrecer muchas funciones incluso en los modelos más económicos de su catálogo. También me gusta mucho como tiene Samsung pensados los ajustes, las opciones de cambiar entre modos y también de cámara. No es nada loco, y llevas años con esto, pero siempre me resulta muy cómodo.

¿Vale la pena el Samsung Galaxy A16?

Vista lateral de un smartphone

El diseño sencillo pero elegante es una de las claves | Fotografía de Elisa Piñón

Pues es una respuesta fácil y bastante directa, sí si quieres un Samsung de menos de 200 euros. Incluso te diría que sí, si eres usuario actual de un smartphone de Samsung y buscas algo económico. Es probable que haya alternativas con mejor pantalla, también con mejor rendimiento y quizás con más autonomía, pero hay que adaptarse a ese software y a algunas funciones, que ya os adelanto, son peores.

Samsung Galaxy A16 4G

Por otro lado, la calidad de fabricación, además del software y el apartado de cámaras son de lo mejor de su segmento de precios. Cada vez hay menos alternativas económicas, y está bien que Samsung apueste por este tipo de productos, aunque no se meta en la batalla del precio, y apueste por ofrecer una experiencia, con limitaciones, propia. Si te vas a comprar el Samsung Galaxy A16 vete por la opción de 6 GB de memoria RAM, lo vas a agradecer.

Samsung Galaxy A16 sobre un mueble oscuro

Elegante, bonito y reconocible: así es el Samsung Galaxy A16 | Fotografía de Elisa Piñón

En definitiva y cómo resumen: este Samsung Galaxy A16 es lo que podemos esperar, cámaras bien situadas en su segmento, buena fabricación, panel AMOLED y el software que los usuarios de Samsung necesitan. No es un teléfono perfecto, pero es sin duda una opción, o más bien casi la única que podemos recomendar si quieres un teléfono del fabricante coreano y no quieres gastar más de 200 euros, el mercado está difícil y todos los precios tienden al alza.

Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!