El enorme bloque de hielo que podemos ver en la fotografía que protagoniza este artículo no parece real. Vemos lo que parece un gran iceberg con unos bordes perfectamente definidos y una forma rectangular. No parece una creación de la naturaleza y, sin embargo, sí lo es. Pese a que algunos les cueste creerlo, es fruto de un fenómeno natural.
El témpano helado, fotografiado por la NASA en el marco de la operación IceBridge, fue localizado flotando justo al lado de la conocida plataforma de hielo Larsen C. Y como bien señala la agencia espacial en el tuit en el que difundió la fotografía, se trata de un iceberg tabular.
El nacimiento de los impresionantes icebergs tabulares
Este tipo de témpanos se caracterizan por ser planos, anchos y largos. Su creación tiene lugar, como explica a 'Live Science' la científica de hielo de la NASA y de la Universidad de Maryland, Kelly Brunt, cuando se separan de una plataforma de hielo. En este caso, como decíamos, proviene del desmoronamiento de la plataforma de hielo Larsen C.
Se forman "a través de un proceso que es un poco como una uña que crece demasiado larga y se agrieta al final", señala la investigadora. Y, como podemos ver, a menudo son rectangulares y geométricos. "Lo que lo hace un poco inusual es que parece casi un cuadrado", señala Brunt. Según sus cálculos, es probable que tenga más de un kilómetro y medio de diámetro. Sin olvidar que lo que vemos es solo un 10 %.
El aspecto tan impresionante de este espécimen, no obstante, es efímero. Por eso, seguramente, resultan desconocidos y dan tanto que hablar.
Y es que se observan cuando su desprendimiento ha tenido lugar hace no demasiado tiempo. Sin este factor, con el transcurso de los días y las semanas, el hielo empieza a perder sus esquinas afiladas y esos ángulos de noventa grados casi perfectos por el efecto del viento y las olas del mar. La erosión termina dándoles una apariencia más común.
El otro tipo de icebergs, los no tubulares, son los típicos que nos vienen a la cabeza cuando pensamos en estas formaciones heladas. Grandes bloques con forma generalmente triangular, como una montaña puntiaguda, o sencillamente amorfa, sin una estructura identificable o definible, que guarda bajo la superficie del agua una gran masa.

Imagen destacada | NASA
Ver 16 comentarios
16 comentarios
yavi
Miles de años, y por fin tenemos el helado de corte natural, ahora solo falta el barquillo.
Usuario desactivado
"En las Montañas de la Locura" de H.P Lovecraft. Ahí está la respuesta.
icecool
Mi pregunta es ¿Quién se deja la uña tan larga hasta agrietarse?
Zaxxon
Y no faltarán los que ahora salgan con que eso tiene que ser obra de una inteligencia, ya sea terrestre, extraterrestre, extradimendional, divina, etc.
ignostico
mmm..no lo se Rick, si lo dice la NASA .....
hot_smelly_gas
Al verlo he pensado en el monolito de 2001 Odisea en el espacio. ¿Es un mensaje alienígena? ¿Una señal para que no vayamos a Mercurio? (la sonda Bepi Colombo acaba de salir hacia allí… ).
Los conspiranoicos tienen material para nuevas teorías…jajaja
guillermolopez3
Es la puerta al interior de la tierra hueca que se está abriendo para que vengan los reptilianos a visitarnos, que no os enterais.
albertfot
¿Un kilómetro y medio de diámetro en un rectángulo?
sologizmos
cgi en todo su esplendor. crap NASA
Usuario desactivado
Que troleada, jamás eso sería real, es que hasta un solo lado recto ya es dudoso, ahora imagínense 4! es un rectángulo de almenos 2! kilómetros jaja ,no, eso no es natural, quizás están probando un láser o algo pero jamás eso es natural.
rolls.roym
The Flat Earth Society 2k18